lunes, 27 de octubre de 2008

ESTUDIO

“ASESORÍA INTEGRAL A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL ÁMBITO TECNOLÓGICO INCORPORADOS EN LA LICITACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN DE USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO”


ORDEN DE TRABAJO Nº 12

1. ANTECEDENTES GENERALES
Consultor : Anticipa S.A.
Fecha inicio Orden de Trabajo : 05 de agosto de 2007
Fecha término Orden de Trabajo : 20 de agosto de 2007
Monto de la Orden de Trabajo : $ 2.419.555

2. FORMA DE PAGO

Los honorarios se cancelarán contra entrega del informe final.

3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR
3.1. Objetivos

El objetivo de esta Orden de Trabajo es generar un informe final de la “ Asesoría Integral a la implementación de los requerimientos en el ámbito tecnológico incorporados en la licitación de prestación de servicios de información y atención a usuarios del Transporte Público”. En este documento se espera resumir el trabajo desarrollado a lo largo de la asesoría y presentar los resultados más relevantes asociados al estudio. Se incluyen además horas de coordinación y traspaso para el periodo siguiente de consultoría, en caso de ser otro el adjudicado, y así nivelar los antecedentes para la continuación de la asesoría.

3.2. Entregables

Como producto de este trabajo, el Consultor entregará a Transantiago:

v Informe final de la asesoría al término de esta orden de trabajo





4. CUANTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA ORDEN DE TRABAJO

Monto de la orden de trabajo $ 2.419.555 de acuerdo al detalle de la tabla siguiente:

ORDEN DE TRABAJO N°12





ORDEN DE TRABAJO N°12




Calidad Profesional
Valores Unitarios
Horas
Valores Totales ($)
Gerente Proyecto
13.875
0
0
Jefe de Proyecto
17.575
40
703.000
Especialista Transporte
16.650
0
0
Ingeniero Civil en Comunicaciones
13.875
10
138.750
Ingenieros Civiles
12.025
30
360.750
Ingenieros Ejecución
7.400
70
518.000
Asesores Externos
11.100
0
0
Ingenieros Comerciales
10.175
20
203.500
Ingenieros Electrónicos en telecomunicaciones
11.100
20
222.000
Técnico en programación
4.625
0
0
Gastos Administrativos


273.555
TOTAL ORDEN DE TRABAJO
2.419.555



5. OTRAS CONSIDERACIONES

El resto de las condiciones que rigen la presente Orden de Trabajo se encuentran constituidas en las Bases de Licitación, Acta de Acuerdo, Convenio y Decreto de Estudio.



















Firman la presente Orden de Trabajo:






Fernando Promis B.
Coordinador
Transantiago





José Miguel Barraza
Gerente General
Anticipa S.A.




Oscar Vásquez M.
Jefe de Área Administración y Finanzas
Transantiago



Alvaro Henríquez A.
Jefe División Estudios
Subsecretaría de Transportes








Mónica Wityk P.
Jefe Área SIAUT
Transantiago

martes, 14 de octubre de 2008

historia de la electricidad

la electricidad como rama de la física comenzó con observaciones aisladas y simples especulaciones o intuiciones médicas, como el uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza, u objetos arqueológicos de interpretación discutible (la batería de Bagdad).[8] Tales de Mileto fue el pMichael Faraday relacionó el magnetismo con la electricidad.

Configuración electrónica del átomo de cobre. Sus propiedades conductoras se deben a la facilidad de circulación que tiene su electrón más exterior (4s).
La historia de rimero en observar los fenómenos eléctricos cuando, al frotar una barra de ámbar con un paño, notó que la barra podía atraer objetos livianos.
[2] [4]
Mientras la electricidad era todavía considerada poco más que un espectáculo de salón, las primeras aproximaciones científicas al fenómeno fueron hechas por investigadores sistemáticos en los siglos XVII y XVIII como Gilbert, von Guericke, Du Fay, van Musschenbroek y Watson. Estas observaciones empiezan a dar sus frutos con Galvani, Volta, Coulomb y Franklin, y, ya a comienzos del siglo XIX, con Ampère, Faraday y Ohm. No obstante, el desarrollo de una teoría que unificara la electricidad con el magnetismo como dos manifestaciones de un mismo fenómeno no se alcanzó hasta la formulación de las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).
Los desarrollos tecnológicos que produjeron la
primera revolución industrial no hicieron uso de la electricidad. Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833), que revolucionó las telecomunicaciones. La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a fines del siglo XIX, se extendió la iluminación eléctrica de las calles y las casas. La creciente sucesión de aplicaciones que esta disponibilidad produjo hizo de la electricidad una de las principales fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos, como Lord Kelvin, fue éste el momento de grandes inventores como Gramme, Westinghouse, von Siemens y Alexander Graham Bell. Entre ellos destacaron Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, cuya revolucionaria manera de entender la relación entre investigación y mercado capitalista convirtió la innovación tecnológica en una actividad industrial. Tesla, un inventor serbio-americano, descubrió el principio del campo magnético rotatorio en 1882, el cual es la base de la maquinaria de corriente alterna. También inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía a la sociedad moderna
El alumbrado artificial modificó la duración y distribución horaria de las actividades individuales y sociales, de los
procesos industriales, del transporte y de las telecomunicaciones. Lenin definió el socialismo como la suma de la electrificación y el poder de los soviets.[9] La sociedad de consumo que se creó en los países capitalistas dependió en gran medida del uso doméstico de la electricidad.
El desarrollo de la
mecánica cuántica durante la primera mitad del siglo XX sentó las bases para la comprensión del comportamiento de los electrones en los diferentes materiales. Estos saberes, combinados con las tecnologías desarrolladas para las transmisiones de radio, permitieron el desarrollo de la electrónica, que alcanzaría su auge con la invención del transistor. El perfeccionamiento, la miniaturización, el aumento de velocidad y la disminución de costo de las computadoras durante la segunda mitad del siglo XX fue posible gracias al buen conocimiento de las propiedades eléctricas de los materiales semiconductores. Esto fue esencial para la conformación de la sociedad de la información de la tercera revolución industrial, comparable en importancia con la generalización del uso de los automóviles.
Los problemas de almacenamiento de electricidad, su transporte a largas distancias y la autonomía de los aparatos móviles alimentados por electricidad todavía no han sido resueltos de forma eficiente. Asimismo, la multiplicación de todo tipo de aplicaciones prácticas de la electricidad ha sido —junto con la proliferación de los motores alimentados con destilados del
petróleo— uno de los factores de la crisis energética de comienzos del siglo XXI. Esto ha planteado la necesidad de nuevas fuentes de energía, especialmente las renovables.

jueves, 2 de octubre de 2008

mantenimiento electrico industrial

la electricida es muy importante para la vida del ser humano, ya que es muy util para la vida diaria