1. Alicates
Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos. No pueden faltar en ninguna caja de herramientas que se precie, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores.
2. Para qué sirvenEl área de la electricidad se ve especialmente beneficiada gracias a su versatilidad. Se emplean para labores que van desde retener cables y modelarlos hasta sostener y alcanzar elementos situados en lugares poco accesibles. Por ejemplo, unos alicates aislados de tamaño reducido, permiten coger fácilmente componentes para soldar o para desoldar.
Con mango aislantePor norma general, los alicates están provistos con fundas para mangos, como ocurre con todas las herramientas utilizadas en la electricidad y la electrónica.
Con una funda recubierta, los más habituales.
Fundas de plástico reforzado.
Alicates aislados VDE, homologados para trabajar en componentes con corriente.
3. Tipos y utilidad
Alicate universal. Se compone de tres partes bien diferenciadas: una pinza robusta, unas mandíbulas estriadas y, por último, una sección cortante. Sirve para todo, es la herramienta multiusos de la electrónica: enrosca y desenrosca, aprieta y afloja, corta un alambre o pela un cable.
Alicate de punta acodada. Herramienta versátil que se puede utilizar para varios propósitos: acceso a componentes difíciles: modelado de componentes, por ejemplo, doblar unas patillas para su montaje en la placa; preparación de terminales para soldar cables; disipador de calor para la soldadura de diodos y semiconductores; cuando no somos muy duchos a la hora de soldar, sujetar estos componentes con estos alicates impide que el calor del soldador los dañe.
Alicate de corte. Este alicate sirve para el corte enrasado del sobrante de las patillas de los componentes una vez se han soldado.
Alicate pelacables. Existen numerosas versiones de este tipo y se emplea para eliminar la protección aislante de los conductores.
Alicate planos. Tanto rectos como curvos y de punta fina, sirven para manipular los componentes, o para mantenerlos inmóviles sin quemarse en soldaduras complicadas, y para alcanzar lugares de difícil acceso.
Alicate de puntas redondas. Particularmente útil para hacer anillas en los extremos de los hilos de conexión.
Alicate de tija cónica. Su objetivo principal consiste en dar la forma adecuada a los terminales de los conductores que deban fijarse con tornillos
4. MARTILLO
Consejos de uso:
- En labores de golpeo con el martillo se agarrará el mango por el extremo, lejos de la cabeza para asegurar la seguridad y eficacia de los golpes, evitando la exposición de la mano libre o de apoyo.- En ningún caso se emplearán como palancas o llaves ni se recurrirá al pomo del mango para golpear, con el fin de evitar el deterioro de la herramienta.- En el uso de la maza deberá asegurarse la inexistencia de obstáculos en el radio de golpeo. Asimismo, será necesario hacer uso de gafas de protección ocular debido a la proyección de partículas provocadas por la fuerza de uso requerida.- Cuando sea necesaria la sujeción de un puntero por un segundo trabajador, éste evitará la exposición de sus manos haciendo uso de tenazas, y protegerá sus ojos con gafas de seguridad.
martilloUn martillo de peso mediano (12-13 onzas) con orejas es bueno para todo el trabajo de casa.
Para dar golpes más fuertes con el martillo sostenga el mango cerca de la punta.
Para comenzar a clavar un clavo, golpéelo con poca fuerza dos o tres veces hasta que esté asegurado en el lugar deseado. Entonces déle un golpe derecho (Fig. 1)
Para evitar marcas del martillo en la madera, use un punzón u otro clavo sobre el clavo cuando vaya a clavar el último octavo de pulgada (Fig. 2)
Para sacar un clavo, use las orejas del martillo. Ponga un bloque pequeño de madera debajo de la cabeza del martillo para evitar marcar la madera (Fig. 3)
5. Normas para el uso correcto de los martillos [editar]
Al golpear un objeto o un clavo hay que tener la precaución de no romperlo o torcerlo
Hay que utilizar gafas de seguridad cuando se prevea la proyección de partículas que pudiesen dañar los ojos, como consecuencia del uso de un martillo
El tamaño del martillo debe ser proporcionado al del objeto que se golpea.
Cuando se golpeen elementos frágiles hay que utilizar martillos no férricos
Hay que proteger las manos con guantes para protegerlas de recibir golpes.
Hay que tener en cuenta los ojos ya que con el martillo se pueden golpear.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
+de+froto.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario